16 de enero de 2015

Hacia una historia de la recepción. Edición, crítica y traducción.

(Conferencia pronunciada en la Escuela de Escritores de Madrid el 14 de enero de 2015 a modo de presentación de la siguiente propuesta de taller, todavía pendiente de visto bueno para comenzar a impartirla, en esta institución o en cualquier otra que se preste a ello.)

Historia de la recepción (1600-2014).
Taller de edición, teoría crítica y traducción.

La idea del taller es que los escritores asistentes se familiaricen con herramientas filosóficas avanzadas como son la estética de la recepción, el debate sobre la formación del canon literario, la diferencia entre semiótica y hermenéutica o entre estudios orientalistas y teoría poscolonia, para que así puedan aplicar estas herramientas a la compresión de la historia de la literatura moderna, y sobre todo, a su lectura personal de los modern classics, como los llaman en el mundo anglosajón, enriqueciendo de este modo la experiencia que supone enfrentarse a los libros de referencia sabiendo por qué lo son, conociendo de primera mano el contexto histórico de su recepción, qué editores, críticos y traductores ayudaron a convertirlos en clásicos modernos, valga la contradictio in terminis, al mismo tiempo actuales y eternos. O eso dicen ellos.

El taller tiene una estructura de seis sesiones, una de introducción a las teorías que estaremos utilizando habitualmente en el curso del taller y cinco de carácter histórico, divididas en países y siglos, empezando por la Gran Bretaña del siglo XVII y terminando por la España actual, para que los escritores asistentes tengan una idea no sólo de cómo editaron, criticaron y tradujeron a Shakespeare, sino también como les editarán, criticarán y traducirán a ellos mismos. Cada sesión, salvo la introducción, tiene un breve resumen para hacerse a la idea de los temas, y puede acompañarse de una bibliografía recomendada de unos cuatro o cinco libros, cuya lectura seguramente ayudará a contrastar y comprobar lo dicho en clase, donde la discusión (tanto metodológica como de fondo) será siempre bienvenida.

0. Introducción. Filosofía avanzada para escritores avanzados.

I. Gran Bretaña (s. xvii). Protestantes y católicos traduciendo a Homero.

En esta sesión veremos la disputa que tiene lugar en Gran Bretaña entre protestantes y católicos sobre la correcta traducción de la Ilíada. Aunque parezca un tema abstruso y aburrido, la decisión que toma Pope traducir a Homero con pareados heroicos marca un división de la opinión pública libresca que luego vuelve a aparecer en la disputa entre neoclásicos (los herederos de Johnson) y románticos (Wordsworth, Coleridge), o en la creación del movimiento modernista (la primera antología del modernismo se titula, recordemos, Catholic Anthology) para hacer frente a los georgianos decadentes (aka protestantes) de finales del siglo XIX.

II. Alemania (s. xviii). Krítica kultural de la civilización.

En esta sesión veremos la acuñación del término Kultur por parte de los escritores, filósofos y pensadores alemanes para hacer frente a la civilization, identificada entonces con los modales franceses. Hasta finales del siglo XVIII, Alemania será una nación literariamente dependiente de Versalles, pues sus filósofos y escritores escribían preferiblemente en latín o en francés. Goethe, Schiller, Fichte, Hegel y Hölderlin se revelarán contra esta dependencia. La contraposición entre Kultur y Civilization, analizada en el primer capítulo del libro de Norbert Elias, llegará hasta los nazis pasando por Krauss, Wagner y Nietzsche, por mencionar un escritor, un músico y un filósofo marcando el origen de los estudios orientalistas y la teoría poscolonial: el esfuerzo de un conjunto de escritores por alcanzar una voz propia, una independencia de las letras respecto de las fronteras.

III. Francia (s. xix). Censura, ideología y opinión pública.

En esta sesión veremos la incidencia y la influencia que tuvieron en la opinión pública francesa dos libros publicados casi el mismo año, Las flores del mal y Madame Bovary, cuyos autores fueron llevados a juicio por obscenidad y escándalo, creando de este modo la idea del escritor maldito, incomprendido, adversario de la sociedad burguesa, moralista y analfabeta. Baudelaire y Flaubert nos sirven como pretexto para analizar los canales que conectan la literatura con la política y la producción de ideología, una cuestión donde los paralelismos con la actualidad (revistas secuestradas o censuradas) no faltan.

IV. EEUU (s. xx). El editor que corrigió a Keruac, Delillo y Carver.

En esta sesión quisiera exponer una tesis: Gordon Lish es el centro del canon literario americano. El editor de Kerouac, Brodkey, Kesey, Cassady, Delillo, Ford, Hempel y sobre todo Carver, cuyos relatos cortó por la mitad, reforzando y hasta inventando su famoso estilo cáustico, es una figura crucial para entender la influencia que ha tenido la univerisdad en la formación de buena parte de los escritores americanos actuales, pues Lish no sólo editaba sino que dirigía y sigue dirigiendo un famoso Master in Fine Arts, el equivalente americano de nuestra Escuela de Escritores, donde muchos autores actuales (Ozick, Price, Boyle, Kennedy, Hannah) empezaron a dar sus primeros pasos. Escritura, edición y docencia se conjugan en Lish, una figura imprescindible.

V. España (s. xxi). Cómo (no) nos venden la moto.

En esta sesión veremos cómo funcionan los mecanismos de promoción dentro del mundillo literario español, echando un vistazo a la invención de generaciones por parte de suplementos culturales ávidos de noticias, repasando la acuñación del término Next Gen por parte de Random House Mondadori para vendernos la última hornada de autores americanos (Foster Wallace y Franzen, sobre todo), analizando el boom y el crash de las editoriales independientes, cual es el modelo de negocio de las librerías con cafetería, qué papel desempeña la literatura dentro de las distintas formas de ocio que tenemos a nuestra disposición, muchas de ellas pirateadas y gratuitas, así como el papel de la crítica en Internet o la dificultad que tienen los escritores españoles (de Marías para abajo, quiero decir) de encontrar traductores a otros idiomas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario